Diputados del Parlacen salen caros al país,140 millones al año

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

Aunque los dominicanos no saben a ciencia cierta de qué sirve y a pesar de las precariedades presupuestarias que afectan a áreas y servicios que merecen priorizarse, el país se gasta la friolera de 140.5 millones de pesos cada año para pagar a sus diputados en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

En esa estructura legislativa la nación está “representada” por 20 diputados que se escogen cada cuatro años y que son pagados con fondos provenientes de la Cámara de Diputados.

El salario que devenga cada legislador del Parlacen es de 4 mil 658 dólares mensuales, equivalentes a cerca de 237 mil pesos dominicanos. Su sede figura en la República de Guatemala.

Este instrumento burocrático tuvo su origen en la necesidad de impulsar la integración regional, mandato que nadie supervisa como tampoco persisten obligaciones ni consecuencias para que los estados miembros y representados, se acojan a sus propias decisiones.

Para muchos el Parlacen es un invento más de los sistemas “democráticos” de la región, esos que en su mayoría confrontan atrasos en soluciones de problemas puntuales para mejorar la calidad de vida de millones de latinoamericanos.

Y otros consideran que el pago de 237 mil pesos mensuales a cada uno de “nuestros representantes”, no rebasa la práctica de hacer turismo pagado con los dineros del pueblo.

Algunos reclaman rendición de resultados de la representación dominicana a lo largo de la creación del organismo, añ0 1991, cuyos rendimientos se sienten distantes de sus origines y filosofía.

Estos “legisladores” gozan del privilegio adicional de que ahora serán escogidos por arrastre de los votos de los senadores.

Share.

Comments are closed.