Manifestantes marchan por el área más poblada de Hong Kong durante una nueva jornada de protestas
La ciudad está viviendo su undécima semana de disturbios.
Este sábado, las calles de Hong Kong se han convertido de nuevo en escenario de multitudinarias protestas antigubernamentales.
- Las protestas en Hong Kong se iniciaron a principios del pasado junio a raíz de un proyecto de leyque permitiría la extradición de sospechosos desde el territorio autónomo para poder ser juzgados en la China continental y Taiwán.
- A pesar de que el polémico proyecto fue suspendidopor tiempo indefinido el pasado 15 de junio, los manifestantes continúan saliendo a la calle.
- A finales de julio, el Ministerio de Defensa de China advirtióque el Ejército Popular de Liberación podría ser desplegado en Hong Kong si el Gobierno local lo solicitara con el fin de mantener el orden público en la región.
- La confrontación escaló de nuevo la semana pasada, cuando los manifestantes empezaronuna huelga general, bloqueando el tráfico y paralizando la mayoría de las líneas de metro de la ciudad.
- 40 personasfueron hospitalizadas el pasado domingo tras los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.
- El 12 de agosto, el aeropuerto cancelótodos los vuelos tras ser ocupado por unos 5.000 manifestantes. Las operaciones fueron reanudadas este martes, no obstante, miles de activistas regresaron a las instalaciones, por lo que ese día más de 300 vuelos fueron suspendidos.
- Miles de manifestantes antigubernamentales que intentaron bloquear el funcionamiento del aeropuerto internacional de Hong Kong el 13 de agosto chocaroncon la Policía, provocando el caos en las instalaciones aeropuertarias.
- Previamente esta semana, los medios chinos divulgaronimágenes que mostraban a decenas de vehículos militares, entre ellos de transporte blindado de personal, transitando por autopistas y concentrándose en diversas zonas de Shenzhen.