La candidatura de Juan Carlos Bisonó a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) recibió un extraordinario impulso con el apoyo que le formularan ocho agrupaciones del periodismo y la comunicación social del país.
El anuncio, que se convirtió en una proclama a favor de la unidad de los periodistas, fue dado a conocer este martes en el marco de una rueda de prensa que los agrupamientos oficiaran en la casa nacional del CDP.
Entre las entidades figuran el movimiento 2 Generaciones, Fundadores y Miembros de Convergencia, Corriente Institucional de Santiago, Helen Pujols, Movimiento Nacional de Periodistas Unidos (Monpu), Alianza de comunicadores con Bisonó, Movimiento Francisco Gerónimo y la Asociación Dominicana de Escuelas de Comunicación Social (AdecomRD).

Representantes de los movimientos que apoyan a Juan Carlos Bisonó
Proclamaron que la unidad en torno a Bisonó se ha hecho posible porque prima el interés de asumir la dirección del CDP y desde allí iniciar un profundo proceso de transformación, modernización y cambios.
Al hablar en el encuentro con la prensa, Juan Carlos Bisonó prometió concentrarse en la tarea de restaurar las estructuras internas del CDP, recobrar su mística y reencontrarlo con los propósitos que le dieron origen, además de asegurar que descansará en un nuevo modelo gerencial que conjugue la energía de lo nuevo y la valiosa experiencia de quienes, en diferentes tramos, han construido su historia.
“Nuestra candidatura a la presidencia del CDP y del equipo de hombres y mujeres que nos acompañarán, tanto en el Comité Ejecutivo como en los demás órganos del CDP, representa la única posibilidad de que podamos recuperar nuestro gremio profesional, rescatarlo del abismo, fortalecerlo y finalmente colocarlo al servicio de los intereses de las y los periodistas del país”, afirmó.
Explicó que los seis ejes estratégicos que fundamentan su propuesta son la reorganizar e institucional el CDP, la defensa sin ambages del ejercicio profesional en los sectores públicos y privados, amparado en la Ley de colegiación 10-91, el desarrollo de una cultura de gerencia administrativa, la formación académica y especialización (profesionalización) y la contratación de nuevos seguros de salud y vida, planes de pensión y recreación (IPPP), y cooperativos.
El candidato a la presidencia del CDP resaltó como prioritario abrir un programa de debates permanentes, con expositores nacionales e internacionales, para extraer propuestas en torno a la crisis que sacude a los medios de comunicación, especialmente respecto a las fuentes de trabajo.
Igualmente, se propone adecuar el funcionamiento operativo del CDP a sus normativas legales/reglamentarias, reforzar la observancia a su régimen organizativo y articular una agenda vinculante entre el Comité Ejecutivo, los demás órganos que integran el CDP y las seccionales del interior y el exterior.
Los movimientos 2 Generaciones representado por Adamilca Peña y Frank Milton Pérez, Corriente Institucional por Perfecto Martínez y Frank Reyes; Fundadores y Miembros de Convergencia por Oscar López Reyes y Santos Aquino Rubio; Helen Pujols por Brinio Batista; Monpu por Oscar Vásquez, Alianza con Bisonó por Manuel Nova, Profesor Francisco Gerónimo por Carlos Arroyo y Nelson Reyes y AdecomRD por Félix Almonte.
Bisonó señaló que también es prioritario restablecer el Consejo Consultivo del Comité Ejecutivo del CDP que, según el artículo 35 del Reglamento Interno, debe estar integrado por los pasados presidentes del Comité Ejecutivo del CDP, el IPPP y Tribunal Disciplinario del CDP.
Asimismo, crear las seccionales de Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.
Además, ejecutar una campaña de captación de egresados universitarios que no han formalizado su ingreso al CDP, y desplegar esfuerzos para alcanzar una mayor integración de la membresía al quehacer del gremio.
Dijo que previo a proponer la modificación de la Ley 10-91, “exigiremos su cumplimiento en aspectos básicos, como la preferencia a los egresados universitarios en los empleos”.
Expuso que la Ley 10-91 derivó en una legislación obsoleta e infuncional, por lo que amerita una revisión profunda y urgente”, y sobre el proyecto que cursa en el Congreso Nacional “empoderaremos del mismo a las seccionales y otros órganos de dirección del CDP, para su debate y enriquecimiento sustancial.