Como si viviéramos en una sociedad en la que el derecho de emisión del pensamiento esté vedado o sometido condiciones de censura previa, el equipo del flamante síndico de Santiago la ha emprendido contra el actual presidente de la Junta Municipal Electoral de Santiago de los Caballeros, Jaime Thomás Frías Carela, a quien tratan de descalificar por el solo hecho emitir opiniones de alcance político.
La acción contra el destacado comunicador santiagués no solo ignora derechos constitucionales, sino que desconoce que éste ha dedicado toda su vida a la labor de comentarista y orientador a tiempo completo a través de los medios de comunicación.
No se recuerda que Jaime Thomás aceptara, tampoco que así lo dispusieran los partidos políticos que libérrimamente lo seleccionaron, la fijación de condiciones previas que limitaran su ejercicio profesional y, mucho menos, la aplicación de censura previa que no tienen espacio en la democracia que disfruta el país.
Actualmente se está en presencia de una fuerte campaña mediática y de presiones políticas que tienen por propósito descalificar moralmente al citado comunicador para que sea ratificado como juez presidente de la JCE en Santiago.
Para esos fines se activa con agresividad en las redes sociales y, a la vez, se utiliza como can Gruñón a sujetos que tienen máster en difamación e injuria, además de que se caracterizan por poseer lenguas ligeras que se activan de forma desenfrenada y grosera contra todo el que ose disentir del amo y su “majestuosa” obra de gobierno municipal.
Un detalle que llama la atención en la infeliz postura contra Jaime Thomás, tiene que ver con el hecho de que ni Abel Martínez como tampoco sus agresivos voceríos, son en sí un partido político o las autoridades con derecho a representación ante el organismo electoral, lo que resulta poco entendible dado el hecho de que, en este caso en particular, los peledeistas tienen como partido a su delegado político oficial.
Y precisamente esa autoridad registrada ante la Junta, ha reconocido públicamente la labor, responsabilidad y crédito del comunicador en sus funciones como presidente del organismo durante los procesos electorales que ha presidido en los seis años.
“Jaime Tomás ha gerenciado con responsabilidad, honorabilidad y crédito los últimos procesos electorales, so pena de las nuevas tecnologías, personal por formar, así como con una comunidad política que le ha confiado la conducción del organismo electoral en Santiago”, proclamó recientemente el abogado y político Lenin Santos.
En ese contexto reiteró su pleno respaldo a que Frías Carela se mantenga en la cabeza de tan importante organismo electoral, así como de los demás integrantes de quienes dijo “son personalidades con experiencia y capacidades técnicas y morales garantizan el éxito del proceso y el correcto funcionamiento del organismo electoral”.
A favor de esa decisión también se expresó recientemente el diputado y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ulises Rodríguez, quien dijo que tanto él como su partido, sintieron plena garantías del gran trabajo que hiciera la Junta en las pasadas elecciones.
El también delegado político del PRM dijo que “no solo me refiere a Don Jaime sino a todo el personal de la Junta que han sido honorables y han hecho un papel que merece nuestro reconocimiento y respeto”.
Dijo que gracias a la decisión responsable que tomara la Junta de Santiago fue posible salvar a los diputados porque se comentaron miles de votos con los escáneres que habían sido cuestionados en todo el país.