El único logro que de su gestión puede exhibir el flamante síndico de Santiago de los Caballeros, Abel Martínez, es la limpieza solo del caso urbano de la ciudad, lo que cuesta un ojo y la mitad del otro a los municipales.
Para vender tan “cacareada conquista”, el incumbente municipal gasta la friolera de 123 millones de pesos año, adicional a lo presupuestado, mientras paga salarios de miseria a los trabajadores, quienes tienen que laborar cuantiosas horas fuera del horario legal.
La información la aporta el ingeniero Ervin Vergas en un articulo difundido por el diario digital Frontera 25, en el que analiza el trato recibido por los obreros de limpieza y los precarios salarios que devengan.
Sostiene que la imagen del sindico esta en manos de los trabajadores que retiran los desprecios del casco urbano, quienes “son los más denigrados y maltratados de su administración al no disponer de las condiciones fundamentales de los derechos laborales, salariales, falta de equipamiento y sobre todo el respeto a la vida y a la integración familiar”.
“La Alcaldía de Santiago aplica una jornada laboral para los servidores públicos de limpieza de la ciudad y de recolección de los desechos sólidos, que los obliga a trabajar todos los días de la semana de lunes a domingo en horario de 6.00 a.m. hasta 11.00 a.m., disfrutando de un domingo, un día libre al mes”, denuncia.
Explica que no obstante el indicado régimen laboral, “el salario devengado es de RD$5,117.00(Cinco mil ciento diecisiete pesos) al mes, es decir de RD$170.57 (Ciento setenta pesos con 57 centavos) por jornada diaria y sin recibir la compensación de un pago de horas laboradas en horas y días no laborales”.
El ingeniero Vargas indica que las horas trabajadas los días sábados después del mediodía y domingo, deben ser pagadas con un valor de un 30 % por encima del salario ordinario devengado.
Precisa que el decreto 523-09 del Reglamento de aplicación que regula las relaciones de trabajos de los servidores públicos, dispone en su Artículo No. 40 “que las horas adicionales en día oficialmente no laborables serán pagadas con un 30 % adicional al salario de la jornada legal diaria ordenada”.
“Ese reglamento dispone en su artículo No. 27 que la jornada de trabajo no será inferior a treinta (30) horas ni superior a cuarenta (40) horas semanales, en tanto que el artículo 28 regula que la Jornada diaria de trabajo tendrá como mínimo seis (6) horas y máximo ocho (8) horas diarias”, señala.
En su artículo, califica como humillante, indecoroso y de alta degradación de la dignidad humana, la situación por la que atraviesan los servidores del área de limpieza del cabildo local.
“Se les violenta su derecho a descansar los fines de semanas por un período de 36 horas ininterrumpidas y se les obliga a trabajar más horas de las establecidas, sin recibir la compensación por horas adicionales y aun peor, negándole el aumento salarial ordenado por el presidente Danilo Medina de aumentar el salario mínimo de RD$5,117.00 pesos aRD$10,000.00 mensual”, denuncia.
El ingeniero Vargas, dirigente del Partido Revolucionario Moderno y ex funcionario municipal, dijo que es de ley solicitar al Ministerio de Administración Pública (MAP) y al de Trabajo “que Intervengan y resuelvan la situación imperante en la Alcaldía de Santiago”, señalando que de no hacerlo “estaríamos ante faltas graves en el cumplimiento de sus funciones y una negación a los derechos adquiridos de los servidores públicos”.