Advierten campaña interesada para dañar el turismo dominicano

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

El sector turístico de República Dominicana está escéptico y alerta a la vez al país, ante lo que define como una campaña negativa inspirada en el interés de hacerle daño al turismo criollo.

Creen que la malsana práctica probablemente sea obra de competidores que sienten envidia por la primacía que tiene el turismo dominicano en el Caribe y toda América.

Tanto los actores privados como el sector público tienen conciencia plena del impacto del turismo en la economía nacional, razón por la que expresan preocupación ante la oleada informática en curso actualmente a nivel internacional.

Advierten acerca del tratamiento que cadenas informativas, medios y periodistas ofrecen a los fallecimientos de los turistas Miranda Schaup Werner y los esposos Nathaniel Edward Holmes y Cynthia Ann Day, cuyos de los cuales insisten en hacer afirmaciones que no están sustentadas en los resultados de las investigaciones de las autoridades nacionales.

 

Para Pedro Barche, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache, es extraño que en algunos competidores de la región cause envidia “la excelente evolución que ha tenido el país en materia turística”.

“Esta industria es de gran importancia para nuestro país y no me extrañaría que nuestra excelente evolución en materia turística haya causado la envidia de países que compiten con nosotros”, apuntó.

Mientras que la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), aconseja poner caso a las campañas que afectan el turismo criollo, aunque no es partidaria de que el país se deje provocar por acusaciones difamatorias.

Circe Almánzar enfatizó la necesidad de que “pongámos caso a estas campañas interesadas que pueden venir de otros países competidores y no nos dejemos tentar por estas acusaciones difamatorias”.

“Parte de lo que hemos estado haciendo es promoviendo cómo lograr un encadenamiento mucho mayor de los productos industriales que no son alimentos, como jabones, productos de limpieza, textiles, muebles, colchones, productos de la construcción y esa es precisamente la política industrial que estamos promoviendo”, señaló.

Ministro de Turismo Francisco Javier García

Desde la esfera oficial se destaca el hecho de que millones de turistas disfrutan los atractivos turísticos del país y que por el hecho de hayan ocurrido los hechos que se divulgan a nivel internacional, no puede alegarse que seamos un destino inseguro.

Así lo sostiene que el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, tras destacar que el sector turístico compró el año 2018 cerca de US$857 millones en productos alimenticios, bebidas y tabacos.

Sobre el particular también se pronunció el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, quien afirmó que daña al turismo dominicano es igual que afectar a todo el aparato productivo a nivel nacional.

“Muchas de las cosas que se consumen en el sector turismo vienen de nuestra producción primaria de la agropecuaria. Eso es algo bastante complejo”, indicó el productor.

Se recuerda que el ministro de Turismo, Francisco Javier García, y la presidenta de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Paola Rainieri, en rueda de prensa ofrecida el pasado jueves asumieron la defensa de los protocolos de seguridad del sector turístico dominicano.

Share.

About Author

Periodista y escritor con mas de 40 años de ejercicio continuo del periodismo en República Dominicana. Autor del libro "Hacemos Periodismo Digital?

Comments are closed.