Corriente del PLD pide se respete debido proceso en la escogencia de los candidatos

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

La Corriente Institucionalista del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) saludó la decisión de convocar a un Congreso Extraordinario por parte de la dirigencia de la organización, tras sostener que es el único facultado para modificar los Estatutos “siempre bajo el predicamento de que el PLD es la suma de organismos y no de individuos”.

En una misiva dirigida tanto al presidente como al secretario general del partido oficial, Leonel Fernández y Reynadlo pared Pérez, respectivamente, el organismo interno formula varias observaciones con la finalidad de que “sean ponderadas y con ello proteger y preservar la legalidad e institucionalidad de nuestra organización política”.

Indica que “solo nos mueve el legítimo interés de que el Partido respete el debido proceso para que prevalezca el estado de derecho y el ejercicio democrático en el país, una aspiración de todos los que pertenecemos al PLD, legado de Juan Bosch al pueblo dominicano y contribuir a que sea de beneficio para toda la sociedad”.

Sostiene que, si se hiciera una consulta a las bases del partido para que RENUNCIEN a su facultad de decidir sus candidatos para que lo hagan los de afuera, “la decisión de primarias abiertas aprobada por el CC sería RECHAZADA y seguirían vigentes las primarias internas consagradas en el Art 43 de los estatutos del PLD, lo que cumple perfectamente con la ley de partidos (Art 45 párrafo I) y la sentencia del TC que quita esa facultad al Comité Central”.

“Nuestra demanda es clara: El PLD es la suma de sus organismos no de individuos por lo que sus decisiones son ORGÁNICAS o colectivas, no individuales; Cipel demanda se respete el DEBIDO PROCESO pues de no hacerlo se estarían violando derechos fundamentales consagrados en el artículo 69 de la Constitución) y cometiendo un atentado a la INSTITUCIONALIDAD partidaria, recurrible en las instancias jurisdiccionales”.

Expone que la convocatoria de la Plenaria General del Congreso Extraordinario para este 30 de mayo, amparada en el Artículo 10 de los Estatutos para conocer de la adecuación o modificación estatutaria según el Artículo 12, “debe estar precedida de la convocatoria de los organismos cuyos delegados a lo referida plenaria solo serán portadores de las decisiones adoptadas orgánicamente, conforme lo especifica el Artículo 5 en sus literales h, i y j”.

Recuerda que “los congresos partidarios (ordinario, extraordinario o elector) deben acogerse a lo establecido por los Estatutos vigentes en sus Artículos 10 de la Composición; 12 de sus Atribuciones; y 5 de los Principios en que se sustenta el funcionamiento orgánico del máximo organismo del partido”.

En su carta precisan que la decisión del Comité Central de fecha 27/10/2018 aprobando la modalidad de primarias abiertas fue adoptada de conformidad con la facultad que le otorgaba el Párrafo III del Artículo 45 de la Ley 33-18, el cual fuera anulado por el Tribunal Constitucional “y cuyo efecto es de inmediato cumplimiento y hacia el porvenir, como lo consigna el Artículo 48 de la Ley Orgánica (137-11) del Tribunal Constitucional”.

“La decisión del Comité Central en su reunión realizada el 27 de octubre de 2018 debe ser de conocimiento y discusión en el Congreso Extraordinario, observando lo que indica el texto modificado del Párrafo III de la Ley 33-18, ahora vigente”, observa.

Agrega que la convocatoria, funcionamiento y marco de actuación del máximo organismo del PLD, como es su Congreso, “tiene que tomar en cuenta el cambio político operado en el 2010 con la promulgación de la nueva Constitución y la entrada en vigencia de la definición de Estado Social y Democrático de Derecho, así como y los órganos jurisdiccionales que les son consustanciales.

“Por lo expuesto es que debe observarse siempre el debido proceso en todas sus decisiones, de conformidad con el Artículo 69 de la Carta Magna, tales como el derecho de participación, de información, el derecho a ser oído y el derecho de petición; con anterioridad a esa fecha, las contingencias surgidas del desencuentro al interior de las organizaciones políticas solo eran dirimidas en el ámbito interno de los partidos”, señala.

Recuerdan que “en nuestra calidad de delegados al Congreso y consecuentes con los esfuerzos que, junto a otros miembros del Comité Central y decenas de presidentes de Comités Intermedios, Municipales y de Seccionales, constituidos como Corriente Institucionalista del  PLD por la salvaguarda de su propia legalidad e institucionalidad, reclamamos el 19 de abril de 2018 la convocatoria del IX Congreso Ordinario para la puesta al día de la organización frente al desafío de preservar el poder más allá del 2020”

La carta está firmada por Melanio Paredes, Paino Abreu y Félix P. Castillo Guerrero.

Share.

About Author

Periodista y escritor con mas de 40 años de ejercicio continuo del periodismo en República Dominicana. Autor del libro "Hacemos Periodismo Digital?

Comments are closed.