Detallistas de gasolina denuncian mafia, pero no identifican a los mafiosos

Google+ Pinterest LinkedIn Tumblr +

El país perdió la cuenta de las veces que la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (Anadegas) denuncia la existencia de supuestas mafias que hacen negocios ilícitos con los combustibles, pero sin nunca identificar culpables y mucho menos someterlos por ante los tribunales.

A las cuentas perdidas se suma otra este martes acusando a funcionarios del Gobierno y del Ministerio de Industria Comercio de ser padrinos de una supuesta estructura mafiosa, que estaría controlando ilegalmente parte del negocio de los combustibles.

Anadegas recurre otra vez a la vieja práctica de hablar de culpa sin identificar a los culpables, con lo que desprecia la oportunidad de señalar con nombres y apellidos a los “mafiosos” y, de paso, hacerle un gran favor al país.

En cambio, nueva vez y como es su costumbre, anuncia la realización de paros regionales y nacionales a partir del próximo lunes, así como la realización de una marcha hasta el Palacio Nacional con el pretexto de pedir a las autoridades erradicar la supuesta mafia.

Precisamente este martes Industria y Comercio emplazó a la entidad a que identifique a los funcionarios, personas y sectores que estarían contrabandeando combustibles, al tiempo de pedirle que los someta a la acción de la justicia.

A través de su director de Comunicaciones, Manuel Jiménez, la institución advierte que “no es la primera vez que Anadegas hace ese tipo de denuncias tremendistas e irresponsables de supuestos trasiegos de combustibles, pero nunca cita ni aporta pruebas, no da nombres ni identifica a las personas o sectores involucrados”.

“En esta ocasión el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes, emplaza a Anadegas a aportar pruebas de la existencia de ese supuesto contrabando de combustibles, que digan públicamente o accionen en los tribunales contra esos funcionarios, y de acuerdo a sus informaciones actúan contra los que permiten esa supuesta mafia de carburantes”, dijo Jiménez.

.Ayer, el presidente de Anadegas, Anulfo Rivas, denunció que funcionarios del Gobierno y de Industria y Comercio apañana una mafia que opera un mercado negro de combustibles, acción que está llevando al borde de la quiebra el sector que representa.
Rivas apuntó que por tal situación, desde el lunes próximo iniciarán una serie de paros regionales y nacional en las ventas de combustibles en las estaciones afiliadas a Anadegas en la región nordeste, que continuarán en las regiones norte, sur, este, y Línea Noroeste.

“Ese desorden, ese mercado negro de combustibles, lleva a la quiebra a los detallistas, y esa mafia la apadrinan funcionarios de Industria y Comercio, del Gobierno que se reparten el botín”, afirmó el presidente de Anadegas.

El director de Comunicaciones de Industria y Comercio sostuvo que “lo que ocurre es que cuando algunos sectores no se complacen con determinados requerimientos para sus beneficios, como que se incremente el margen de comercialización, se comienza con este tipo de acción, presión o chantajes, para confundir la opinión pública”.

Jiménez enfatizó que “en esta ocasión el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes, emplaza a Anadegas a aportar pruebas de la existencia de ese supuesto contrabando de combustibles, que digan públicamente o accionen en los tribunales contra esos funcionarios, y de acuerdo a sus informaciones actúan contra los que permiten esa supuesta mafia de carburantes”.

Tras observar que la Ley 17-19 sobre la Erradicación y Comercio Ilícito sanciona de manera drástica a los que comercialicen combustibles de manera ilegal, el funcionario enfatizo que “si Anadegas tiene informaciones tan acabadas, que denuncie las estaciones donde se vende y el proveedor que se lo suministra”.

Share.

About Author

Periodista y escritor con mas de 40 años de ejercicio continuo del periodismo en República Dominicana. Autor del libro "Hacemos Periodismo Digital?

Comments are closed.