Los representantes laborales que participan en las negociaciones para la reforma del Código Laboral abandonaron la mesa del dialogo este jueves, tras anunciar que se movilizarán en las calles por sus reivindicaciones.
Los principales dirigentes de las centrales obreras del país advierten que el empresariado pone en peligro la consentía laboral, una conquista que no permitirán se les arrebate.
Denuncia que ese propósito esta inmerso en el en el anteproyecto que sometiera el poder ejecutivo al congreso nacional con el que se pretendería que la cesantía de los trabajadores sea asumida por un Instituto Nacional de Riesgos Laborales.
“La clase trabajadora se encuentra altamente preocupada por la rotura de la paz laboral que, inexplicablemente, desde los sectores empresariales y gubernamentales se está promoviendo. Nos vemos obligados a hacer estas declaraciones a partir de los anteproyectos de reformas no consensuadas tripartitamente que habían sido prometidos por el señor presidente, que fueron sometidos por el Poder Ejecutivo ante el Congreso Nacional”, Pepe Abreu.
El presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) advierte que hay el propósito de que la cesantía laboral se calcule a base del mínimo en vigencia en la rama de la economía a que pertenezca el trabajador, lo que a su parecer la pretendida legislación aboliría el contenido de la Ley Laboral que establece el cálculo de las prestaciones sobre los promedios salariales del último año o fracción del último año.
“Lo que eso en resumen quiere decir es que el trabajador tendría pérdida doble en esta absurda pretensión de eliminar la cesantía de la ley laboral”, denunció Abreu.
Dijo que por esa razón las centrales sindicales se retiran del diálogo que se lleva a cabo en la universidad Intec sobre la reforma del Código Laboral y advierte en lo adelante estarán “en pie de lucha porque la cesantía no está en negociación”.
Anunciaron acciones de protestas que iniciaran con una marcha por los derechos de los trabajadores que partirá del Parque Enriquillo hasta el Palacio Nacional, a partir de las 10 de la mañana.
“La clase trabajadora se encuentra altamente preocupada por la rotura de la paz laboral que, inexplicablemente, desde los sectores empresariales y gubernamentales se está promoviendo. Nos vemos obligados a hacer estas declaraciones a partir de los anteproyectos de reformas no consensuadas tripartitamente que habían sido prometidos por el señor Presidente, que fueron sometidos por el Poder Ejecutivo ante el Congreso Nacional”, dijo Abreu.